La Vanguardia, 4 de julio de 2014 – Conferencia en Premios de Economía Social de Castilla Leon 2014

Este artículo, publicado en la versión digital de La Vanguardia el 4 de julio de 2014, informa de la entrega de los Premios de Economía Social en Castilla y León y de la conferencia sobre el sector que impartí en el acto de entrega

Castilla y León premia el papel de la economía social, que factura más de 4.000 millones

Arroyo de la Encomienda (Valladolid), 4 jul (EFE).-

La Junta de Castilla y León ha reconocido hoy, a través de los “Premios de Economía Social 2013”, el papel de este sector, fundamentalmente basado en el cooperativismo, que en el último ejercicio facturó más de 4.000 millones en la Comunidad.

El dato lo ha aportado hoy el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, quien ha destacado, en declaraciones a los periodistas, antes de la entrega de los premios, la “gran presencia del sector en la comunidad, con más de mil empresas y más de 30.000 personas empleadas y que deja constancia de la gran singularidad del medio rural”.

Villanueva ha valorado “el momento de fase de recuperación que vive la economía española, gracias a las diferentes medidas adoptadas por la Unión Europea, Gobierno central y Autonómico, y en el que la economía social debe seguir jugando un papel fundamental, y mantener el compromiso con la estructura productiva”.

Asimismo, ha destacado la importancia del tercer acuerdo marco en el que “se ha dado un gran valor al desarrollo de los recursos endógenos y se ha aportado un instrumento que será útil como el ADE Rural para aprovechar los especiales valores de la Economía Social y su fácil adaptación a las diferentes circunstancias”.

“Hace ya tiempo que el Gobierno entendió que este sector debía tratarse de manera singular, y por ello se creó la Dirección General de Economía Social como interlocutora del mismo, que está permitiendo impulsarlo adecuadamente”, ha reflexionado Villanueva antes de la entrega de los premios.

En el acto de entrega ha intervenido la directora de Auditoría Interna de Enusa (grupo SEPI), Mercedes Valcárcel, para hablar de un sector, el de la economía social, “que es el que menos empleo destruye en época de crisis, genera empleo de inclusión y, por tanto, se le está dando una gran prioridad a efectos de desarrollo de nuevas políticas”.

Valcárcel ha recordado el marco jurídico en el que se apoyan para el lanzamiento de nuevas iniciativas y los aspectos innovadores de los dos últimos años, básicamente en la línea de financiación, centradas en el “crowdfunding y el crowdlending”.

También se han desarrollado otras actuaciones como “el fondo de capital riesgo social, respecto al que ya ha salido un reglamento europeo para regularlo, y toda la parte del mercado alternativo bursátil para empresas sociales, junto a los bonos de impacto social”.

En esta edición, han recogido los premios la Cooperativa Asovino, de Zamora, que ha sido reconocida como “mejor empresa cooperativa”, por el impulso dado a la comercialización de sus productos ovinos, tanto en mercados interiores como exteriores, y Bodegas Torremorón, con sede en Quintanamanvirgo (Burgos), como “Mejor iniciativa cooperativa”.

También han recogido sus galardones Miraverintegración Puente Ladrillo, ubicada en Salamanca, que tiene como objetivo la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión, como “mejor empresa con otras formas jurídicas de Economía Social”, y la Asociación de Empresas de Economía Social, Gestores de Residuos-ECOS, por su contribución al desarrollo del sector.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *